0
30/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Fallece la bebita de Wisin.

Wisin por Instagram
GRACIAS MI DIOS POR 1 mes de vida 1 mes de VICTORIA .DIOS DÁ DIOS QUITA Bendito sea el nombre del Señor! PRINCESA #victoria te volvere a ver en el cielo QUE DOLOR TAN GRANDE TENGO DIOS AYUDAME aprovecho para agradecer a millones de personas que estuvieron orando por nuestra familia y por nuestra Victoria Gracias porque en todos los gestos y palabras que tenian con nosotros pudimos ver a DIOS cada dia #MISERICORDIA mi princesa acaba de fallecer.

0
27/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

“Hoy voy a beber”, es el nuevo merengue de Juliana

El tema compuesto por “Nombre” contó con los arreglos del maestro Henry Medrano quien es parte del sonido característico de “#LaGuerrera”, apodo que se le conocer a esta artista.

Por: Fausto Polanco - El Día
faustodelorbep[@]gmail.com

Santo Domingo.-La artista Juliana tiene en la radio su nuevo corte musical “Hoy voy a beber” un merengue al estilo de esta talentosa mujer, que se caracteriza por combinar los colores de este ritmo moderno con su potente voz.

“Hoy voy a beber” se lanza bajo su casa disquera Fancy Records, el sello independiente que tiene a su cargo la responsabilidad de distribuir mundialmente este nuevo corte promocional así como de llevar la carrera a un paso más internacional dándole la plataforma necesaria.


El tema compuesto por “Nombre” contó con los arreglos del maestro Henry Medrano quien es parte del sonido característico de “#LaGuerrera”, apodo que se le conocer a esta artista.

“Hoy voy a beber” pertenecerá al álbum “#laguerreravol1”, que se encuentra en su etapa final de grabación y del que se conoce el tema “Medio Loca”, el más reciente sencillo promocionado y que alcanzó el top 5 de la lista de merengue del importante reporte de Monitor Latino.

0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Diputados reconocerán a la actriz y locutora María Cristina Camilo

YAMALIE ROSARIO - Diario Libre

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó a unanimidad con 153 votos a favor un proyecto de resolución mediante el cual le tributa un reconocimiento a la actriz y locutora dominicana María Cristina Camilo.

La iniciativa es de la autoría de la presidenta de la cámara baja, Lucía Medina Sánchez.

El reconocimiento se fundamenta en su consagrada labor como locutora, actriz de teatro, cine y televisión, considerándola “Leyenda viva de la locución, la televisión, el teatro y el cine dominicano”.

A Camilo le otorgarán un pergamino de reconocimiento, en el cual se hará constar su trascendencia profesional en la radio y su exitoso ejercicio profesional en la televisión, el teatro y el cine.




0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Muere hija de Yanira “La Exclusiva” tras recibir dos balazos


Diario Libre

SANTO DOMINGO. Murió este martes Elizabeth Berger, hija de la cantante Yanira “La Exclusiva”, tras estar varios días ingresada en el Hospital General Plaza de la Salud, tras recibir dos balazos mientras salía de un centro de diversión la madrugada del domingo 18 de septiembre.

Según un familiar de la fallecida, la joven de 18 años se dirigía hasta su casa en compañía de otras personas cuando fueron interceptados por personas hasta el momento no identificadas.

Elizabeth, quién residía en Suiza, sólo tenía una semana en el país cuando ocurrió el suceso. Había viajado hasta aquí porque su esposo fue muerto en circunstancias aún no esclarecidas.

La joven estaba ingresada en el Hospital General Plaza de la Salud donde le realizarían un estudio con el cual determinarían si requería cirugía para remover las balas. Según reporta “Arte y Medio”, Yanira, llegaría este miércoles al país desde Suiza para velar los restos de su hija.


0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Asaltan y golpean a la esposa de Albert Mena en el parqueo de su edificio


Diario Libre

SANTO DOMINGO. A plena luz del día, en el parqueo de su residencia fue asaltada la fisioterapeuta y bailarina venezolana Natallie (Naty) Alvest, esposa del comunicador Albert Mena, quien trabaja con Jochy Santos, tanto en su espacio radial como en el televisivo.

El presentador de “Divertido con Jochy”, no se encontraba en la casa en ese momento porque estaba en Telemicro.

Según narró, su esposa había bajado al parqueo del edificio donde viven, en el Club Los Prados, a buscar algo y en cuestión de minutos entró un hombre con un casco y en una motocicleta, que la atacó llevándole lo poco que tenía encima.

“Esto fue a causa de un atraco en el día de ayer a mi querida y amada esposa en el parqueo de nuestro propio edifico en el sector Los Prados... la delincuencia sigue atacando a los ciudadanos trabajadores de este país”, criticó el comunicador en su cuenta de Instagram junto a una foto donde se ve el dedo lesionado de su esposa y madre de sus hijas.

“Definitivamente que nosotros debemos ayudar a las instituciones de este país a enfrentar la delincuencia de una sola forma... Si tenemos el chance, pues vamos a acabar con esas ratas, plagas entre otras cosas que me voy a reservar. Dios que nos siga cuidando pero lamentablemente la guerra está abierta y el que tenga el chance de desaparecer esas plagas pues que lo haga. No podemos dejar ratas vivas que solo nos quitan la tranquilidad del día a día”, expresa molesto el presentador de televisión.

Lea también del Listín Diario:
Albert Mena da gracias a Dios que no estaba cuando atracaron a su esposa

0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

David Ortiz: “No es por dinero. Es irme a mi manera”

Ortiz mientras conversaba
para elCaribe en el Fenway
Park de Boston. (Freddy Escott)
 


Yancen Pujols  - El Caribe

David Ortiz habló con elCaribe en exclusiva desde Boston. El designado dijo que ya su cuerpo no aguanta más el rigor de una campaña en las Mayores.

Fenway Park, Boston, MA. Muchos le aclaman, como si fuese un líder, que se sacrifique una temporada más. Lo que ignoran aquellos que no lo quieren fuera de las Grandes Ligas es que su cuerpo ya no da para más. David Ortiz está consciente de que todo tiene su final y el suyo está cerca. “La gente ni se imagina el sacrificio que esto conlleva. Ya es hora de continuar con la próxima etapa de mi vida”, dijo Ortiz a elCaribe mientras detallaba las razones por las que se retira de las Mayores.

“Para yo prepararme para un juego necesito de mucho tiempo”, dijo el Big Papi, quien el domingo estará en el partido final de serie regular de su carrera.
“Para un juego de las siete de la noche, yo llegó aquí (al estadio Fenway Park) al mediodía para prepararme. Eso no es fácil”, expuso el dominicano con un rostro que no dejaba espacio a la menor sombra de duda de que hablaba firme y decidido.

El día de su entrevista, Ortiz tenía un partido diurno después de haberse ido tarde la noche anterior por un juego nocturno. La exigencia era mayor. “Yo vine esta mañana bebiendo café como un loco para sacudirme”, dijo con una sonrisa. “Porque yo abro los ojos. Mi problema no es despertar, es pararme de la cama y después que aquí (en el camerino) me pongan en forma para jugar y responder al nivel que me gusta jugar porque yo no sé jugar a medias”.

Para los que llevan anotaciones, David no ha tenido un solo impulso de arrepentimiento. “No”, dijo ante la pregunta de si había tenido a esa especie de “demonio interno” que con su tridente trata de hacer cambiar de opinión a los humanos con ciertas decisiones.

“No he pensado en eso. Una vez en la temporada jugando aquí me fui como lejos, pensando en que ya se acababa todo, pero fue rápido. No ha vuelto a pasar. Yo tengo una opción (puede llegar a 16 millones de dólares) garantizada para el año que viene. Solo tengo que ejercerla y ese dinero estará ahí, que no es malo. Pero ya está bueno. No es por dinero. Es irme a mi manera, bajo mis términos”.

Caso McCovey

El dominicano, cuyo promedio de bateo está en .321 con 37 jonrones y 124 cuadrangulares, ha recibido homenajes en distintos estadios de las Grandes Ligas. Uno de ellos, el realizado por los Gigantes en el AT&T Park de San Francisco, le dejó una lección de vida.

“Ahí compartí con Willie McCovey”, dijo Ortiz sobre la leyenda de los Gigantes y a quien acompaña en el histórico club de los 500 cuadrangulares.

“Lo vi en silla de ruedas y eso me impactó porque la vida sigue después del béisbol. Todo esto va a seguir, pero hay otras cosas importantes que necesitan de uno. Mis hijos, mi familia, lo que deseo hacer con ellos y eso lo quiero hacer en condiciones”, afirmó. “Uno sabe de hoy, no de mañana. Por uno estar forzando cuando el cuerpo no aguanta como antes, lo que puede es buscarse un problema para el resto de su vida”.

0
26/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

La televisión sigue como el medio favorito del público para su entretenimiento. "Telemicro, el que más se ve".



Severo Rivera - Diario Libre
SANTO DOMINGO. A pesar de que los propietarios de canales de televisión y productores independientes refieren que el negocio ya no es tan rentable, lo cierto es que el contenido que se difunde a través de la pantalla chica sigue arrojando notas positivas.

Así lo establece un análisis de la empresa Nielsen IBOPE, que se dedica a mediciones y análisis de mercado y conducta de los consumidores.

Los resultados, solicitados por DL a David Flores, managing director de esa firma en Santo Domingo, con el propósito de conocer la situación de la televisión en los primeros seis meses de este año, indica que el 99% de la población de Santo Domingo y Santiago la vio en algún momento.

El documento consigna que “el 51% de las personas, en el período señalado se expone a la televisión diariamente y el promedio de personas que la vieron, en dos ciudades es de 1,901,124 personas durante ese período”.


Composición de audiencia
Los niveles socio-economicos, así como el rango de edad y el género fueron analizados por Nielsen.

La información arrojó que el 61% de las personas que vieron televisión pertenecen a la clase media baja (D). Le siguen la clase C con un 20%, la E con el 13% y la AB con el 6%”.

El 64% de los telespectadores es mayor de 25 años de edad.

En cuanto a los géneros, quedó claro que las mujeres son las más recurrentes al presenciar el contenido que se emite por ese medio audiovisual, logrando un porcentaje de 57%, mientras que los hombres alcanzaron el 43%. 

Tipo de señal
El porcentaje de audiencia por señal consolida el liderazgo que mantiene la televisión VHF o muy alta frecuencia (canales comprendidos entre el 2 y el 13).

La televisión de paga evidencia un crecimiento, mientras que los canales de UHF o ultra alta frecuencia, ubicados desde el número 14 en adelante, aún no han logrado la penetración deseada.

“Para lo que va del año 2016, la teleaudiencia se ha dividido entre los diferentes sitemas de televisión de la siguiente manera, el 67% ve TV abierta. Este se distribuye: un 58% de los canales nacionales o VHF (2 al 13). Un 9% en canales regionales o UHF a partir del canal 14. El 33% consume señal de televisión de paga o cable”.

Tiempo dedicado
La medición de Nielsen indicó que una persona dedica un promedio diario de dos horas y seis minutos para ver la programación de televisión . De este porcentaje, la frecuencia de VHF domina. Le sigue la TV de paga, mientras que la UHF se quedó con el último puesto.

Rankig
En 2015 las telenovelas lideraron la audiencia. Este año se mantienen en la cima en la televisión abierta. “De cada 100 personas que mira TV, doce están viendo telenovelas”.

El referido contenido lidera con un 12%, seguido de las miniseries, con un 10.5%. El tercer puesto es para el contenido para niños, con un 10.2%. Las series se quedaron con el 6.5%. Entre el 5% y 0.00% está la programación de juegos de azar, películas, entretenimiento, información, gobierno y deportes.

El Soberano
El galardón que otorga anualmente la Asociación de Cronistas de Arte sigue siendo siendo el programa de televisión que mayor audiencia tiene.

A pesar de que tuvo una duración de más de tres horas fue visto por 1,025,625 personas. “Los premios obtuvieron el 62.61% del total de las audiencia de su horario de transmisión, el segundo. mejor share de los últimos 13 años, solo superado por el 64% del año 2012 en el mismo Telemicro. La alfombra roja obtuvo el 8.31%”.

Telemicro, el que más se ve
4 El canal 5, perteneciente al Grupo Telemicro, propiedad del empresario Juan Ramón Gómez Díaz, es el que domina la audiencia.

En los primeros ocho meses del año, Telemicro, canal 5, domina la audiencia con un 17% de la partición del (share o cuota de pantalla) en total individuos. Le sigue Telesistema, canal 11, que posee el 15.51%, seguido como se muestra en la gráfica por los demás canales.

Ficha
Nielsen IBOPE

Análisis de audienca: Enero-agosto 2016.

Medio: Televisión

Horario: 06.00 a.m.-23-59.




0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

La televisión sigue como el medio favorito del público para su entretenimiento




SANTO DOMINGO. A pesar de que los propietarios de canales de televisión y productores independientes refieren que el negocio ya no es tan rentable, lo cierto es que el contenido que se difunde a través de la pantalla chica sigue arrojando notas positivas.

Así lo establece un análisis de la empresa Nielsen IBOPE, que se dedica a mediciones y análisis de mercado y conducta de los consumidores.

Los resultados, solicitados por DL a David Flores, managing director de esa firma en Santo Domingo, con el propósito de conocer la situación de la televisión en los primeros seis meses de este año, indica que el 99% de la población de Santo Domingo y Santiago la vio en algún momento.

El documento consigna que “el 51% de las personas, en el período señalado se expone a la televisión diariamente y el promedio de personas que la vieron, en dos ciudades es de 1,901,124 personas durante ese período”.


Composición de audiencia
Los niveles socio-economicos, así como el rango de edad y el género fueron analizados por Nielsen.

La información arrojó que el 61% de las personas que vieron televisión pertenecen a la clase media baja (D). Le siguen la clase C con un 20%, la E con el 13% y la AB con el 6%”.

El 64% de los telespectadores es mayor de 25 años de edad.

En cuanto a los géneros, quedó claro que las mujeres son las más recurrentes al presenciar el contenido que se emite por ese medio audiovisual, logrando un porcentaje de 57%, mientras que los hombres alcanzaron el 43%. 

Tipo de señal
El porcentaje de audiencia por señal consolida el liderazgo que mantiene la televisión VHF o muy alta frecuencia (canales comprendidos entre el 2 y el 13).

La televisión de paga evidencia un crecimiento, mientras que los canales de UHF o ultra alta frecuencia, ubicados desde el número 14 en adelante, aún no han logrado la penetración deseada.

“Para lo que va del año 2016, la teleaudiencia se ha dividido entre los diferentes sitemas de televisión de la siguiente manera, el 67% ve TV abierta. Este se distribuye: un 58% de los canales nacionales o VHF (2 al 13). Un 9% en canales regionales o UHF a partir del canal 14. El 33% consume señal de televisión de paga o cable”.

Tiempo dedicado
La medición de Nielsen indicó que una persona dedica un promedio diario de dos horas y seis minutos para ver la programación de televisión . De este porcentaje, la frecuencia de VHF domina. Le sigue la TV de paga, mientras que la UHF se quedó con el último puesto.

Rankig
En 2015 las telenovelas lideraron la audiencia. Este año se mantienen en la cima en la televisión abierta. “De cada 100 personas que mira TV, doce están viendo telenovelas”.

El referido contenido lidera con un 12%, seguido de las miniseries, con un 10.5%. El tercer puesto es para el contenido para niños, con un 10.2%. Las series se quedaron con el 6.5%. Entre el 5% y 0.00% está la programación de juegos de azar, películas, entretenimiento, información, gobierno y deportes.

El Soberano
El galardón que otorga anualmente la Asociación de Cronistas de Arte sigue siendo siendo el programa de televisión que mayor audiencia tiene.

A pesar de que tuvo una duración de más de tres horas fue visto por 1,025,625 personas. “Los premios obtuvieron el 62.61% del total de las audiencia de su horario de transmisión, el segundo. mejor share de los últimos 13 años, solo superado por el 64% del año 2012 en el mismo Telemicro. La alfombra roja obtuvo el 8.31%”.

Telemicro, el que más se ve
4 El canal 5, perteneciente al Grupo Telemicro, propiedad del empresario Juan Ramón Gómez Díaz, es el que domina la audiencia.

En los primeros ocho meses del año, Telemicro, canal 5, domina la audiencia con un 17% de la partición del (share o cuota de pantalla) en total individuos. Le sigue Telesistema, canal 11, que posee el 15.51%, seguido como se muestra en la gráfica por los demás canales.

Ficha
Nielsen IBOPE

Análisis de audienca: Enero-agosto 2016.

Medio: Televisión

Horario: 06.00 a.m.-23-59.


0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Yoskar Sarante se fractura vértebra tras sufrir caída en su casa


Diario Libre
SANTO DOMINGO. El bachatero Yoskar Sarante sufrió una fractura en una vértebra tras caerse en su residencia mientras supervisaba unos trabajos de remodelación, informaron sus representantes en una nota de prensa.

La caída del intérprete de “Guitarra” se produjo el pasado viernes en horas de la noche, debiendo ser llevado de urgencia a un centro médico donde recibió las primeras atenciones.

Sarante ya se encuentra en su hogar, pero los médicos le impusieron un reposo total durante 20 días, por lo que debió suspender varias presentaciones que tenía prevista, tanto en el país, como en el exterior.

Una fuente cercana a Yoskar Sarante informó que el asunto no es grave, pero por tratarte de una fractura en una parte tan delicada del cuerpo, es necesario un descanso absoluto durante estos días por lo que el cantante permanecerá recluido en su residencia de la capital dominicana.

0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Otorgan permiso a Vakeró para tocar en Estados Unidos


Diario Libre

SANTO DOMINGO. El cantante urbano Vakeró anunció que le fue otorgado el permiso para tocar sus temas en los Estados Unidos, incluyendo su controversial “Hombre Gris”.

El artista expresó mediante una nota de prensa que, se siente feliz por esta nueva oportunidad de poder llevar su música al extranjero.

“Sé que será una experiencia inolvidable para mi poder interpretar para mis seguidores las últimas canciones que he lanzado. Por ejemplo, en cuanto “El Hombre Gris,” muchas personas a través de las redes sociales se mostraron solidarios conmigo y descontentos por el trato que recibí al grabar ese tema... Pero como dice la canción de Juan Luis Guerra “Todo Pasa,“ y luego de la tormenta viene la calma. Llegó la hora de disfrutar y con este tour dejaré claro porque soy El Cantante de los Raperos (risas). Ya falta poco mi gente!”

Andujar Music, su representante de “booking” en los Estados Unidos, anticipa grandemente esta gira. Destaca, “estamos muy contentos con las expectativas de este tour. Ya cubrimos la parte del noreste y el sur del país. Tenemos muchas llamadas de los fans quienes nos solicitan ansiosamente el itinerario de su artista. Por lo pronto entre las ciudades que visitará durante el tour “La Bomba Humana” se encuentran Miami y Orlando, Lawrence, Filadelfia, Paterson y otras. Estamos muy agradecidos por el apoyo y la confianza que nos han brindado nuestros clientes. Les garantizamos que este tour será de mucho éxito - ya falta poco”.

Vakeró, actualmente suena en la radio dominicana las canciones “Como el Guayo y la Yuca”, “Que lo Que” y “Chapa y Colmado”, este último tiene más de 1 millón de reproducciones en YouTube a un mes de su lanzamiento.

0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Estudiantes no conocen a Joseíto Mateo, Wilfrido Vargas, Milly Quezada y otros merengueros


El periodista Fausto Polanco mientras era escuchado por los estudiantes.

Por Angélica Castillo/El Portal
SANTO DOMINGO.- Será falta de información y desinterés de la juventud de hoy?. Pero lo cierto es que muy pocos estudiantes que asistieron a una charla sobre merengue conocen a los íconos de este ritmo, aún con lo famoso que han sido y siendo muchos de ellos todavía activos.

Y es que lo ocurrido en el panel “El merengue y sus exponentes”, impartido por el periodista Fausto Polanco, en el Pabellón del Ministerio de Educación, no tiene precedentes. La mayoría de los estudiantes de la Escuela Socorro Sánchez que asistió al panel desconocen los nombres de los merengueros y que estos existen, aun cuando se trata de figuras de renombre nacional e internacional.

El lugar estaba repleto de estudiantes y algunos adultos que asistieron para escuchar la conferencia y en un momento, cuando Polanco empezó a hablar de los íconos del merengue les hizo una pregunta a los estudiantes, pocos minutos después de iniciada la charla

“Esta pregunta va solo para los estudiantes. ¿Conocen ustedes a Joseíto Mateo?. Solo una jovencita levantó la mano en señal afirmativo, los demás nunca habían escuchado ese nombre y así lo hicieron saber.

Fausto Polanco hablando sobre el
merengue y los merengueros
a estudiantes
El panelista les informó que Mateo es el merenguero más viejo vivo que existe, quien está activo, con 96 años de edad, lo que asombró a los estudiantes con edades que oscilan entre 12 y 18 años

Polanco continuó preguntando por otros artistas como Wilfrido Vargas, a quien tampoco conocían, por lo que les mencionó algunas canciones como El jardinero y para refrescarles la memoria, a lo que muchos dijeron conocer esa canción, pero no al artista. También les hizo una breve anécdota del artista y de cómo consiguió a unos de sus intérpretes.

También ocurrió con Milly Quezada, de quien Polanco hizo una historia, de cómo su hermana Joselyn entró a Los Vecinos, para de esa forma mantener interesados en el tema a los estudiantes, quienes en todo momento se estuvieron atentos a la charla

Hasta Fernando Villalona pasó como desconocidos para muchos, aunque a este lo conocieron más estudiantes, pero una cantidad muy reducida. El caso es que ningún merenguero de los que era mencionado en el panel, su nombre no le resultó familiar a los estudiantes.

En el panel quedó evidenciado que la juventud de hoy desconoce de la existencias de estos artistas, que fueron tan famosos en República Dominicana y toda Latinoamérica, sin importar que son los representantes.

Al terminar, algunos estudiantes se acercaron al panelista para decirles que no sabían que tal o cual artista era el intérprete de merengues que él había mencionado y que esos nombres de esos cantantes no los habían escuchado nunca.

En una reciente entrevista en el programa Aquí está el merengue, que produce Polanco, Ramón Orlando expresó que unos 20 jovencitos que estaban en una actividad no sabían quién era él.

“Yo le pregunté a esos muchachos que si conocían a Ramón Orlando y todos dijeron que no. Yo solo me reí, pero esa es la realidad que se vive hoy”, dijo en esa ocasión Ramón Orlando.

Al finalizar el panel, Fausto Polanco invitó a los estudiantes a escuchar merengue, pedirlo en las emisoras y conocer a quiénes han sido sus líderes, ya que se trata del ritmo que representa a la República Dominicana.

0
23/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Alex Matos en “FORMALMENTE INFORMAL”: Salseros se arrastran por tarifas irrisorias.


Declaraciones de Alex Matos en "Formalmente Informal" con Ramón Pastrano.

0
21/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Drama en tres actos.


Drama en tres actos

Por: Rafael Molina Morillo
rafaelmolina41[@]yahoo.com



Primer acto.
Se levanta el telón. Aparece una señora llamada Dominicana discutiendo con su vecino para que salga de su casa, adonde este se ha metido sin permiso de ella.

Cae el telón.

Segundo acto.
Se levanta el telón. Un famoso escritor llamado Mario se entromete en la discusión y dice que el vecino de doña Dominicana tiene derecho a meterse en la casa de ella sin su permiso y le dice a todo el mundo que dicha señora maltrata al pobre vecino de mala manera. Inexplicablemente, los hijos de doña Dominicana deciden premiar al escritor famoso que ha insultado a su incomprendida madre.

Cae el telón.

Tercer acto.
Se levanta el telón. El famoso escritor va a la casa de doña Dominicana y –para su propia sorpresa- es recibido con loas y aplausos por los hijos de la señora.

Mientras el vecino intruso ya es olvidado por todos, el famoso escritor no puede esconder su sorpresa al ser homenajeado por los hijos de la doña a quien él había ofendido, y exclama:

“¡Ese jurado se ha vuelto loco!”. Cae el telón. Fin de la obra.

Epílogo: No más preguntas, magistrado.

0
19/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Joseíto Mateo será declarado “Profesor Honorario” de la UASD


Severo Rivera - Diario Libre

SANTO DOMINGO. “El Rey” del merengue, Joseíto Mateo está muy feliz con el título de “Profesor Honorario” que le otorgará la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en un acto pautado para el 6 de octubre en la biblioteca de la institución académica.

“Estoy muy agradecido del rector Iván Grullón y de todos los directivos de la UASD. Es algo muy grande para mí porque viene de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Yo he recibido muchos homenajes y proclamas, pero que venga de la UASD es algo trascendental para mi vida”, dijo.

Joseíto Mateo tiene 96 años y más de 75 discos grabados y actualmente trabaja en una nueva propuesta discográfica. “Visité recientemente la UASD y allí me reuní con el rector, entre otras autoridades. Le manifesté mi agradecimiento al tomarme en cuenta para reconocernos”.

La actividad se realizará a las 10:00 a.m. y se espera la presencia de invitados especiales así como de las autoridades docentes.

Mateo, quien comenzó su carrera cuanto tenía 15 años de edad, al rememorar sus inicios en el canto detalló que la guaracha, la música puertorriqueña y mexicana fueron la que le dieron cuerpo a su repertorio porque el merengue no era tan popular en esa época. “Luego las cosas cambiaron e incursioné en el merengue logrando el título de Rey”, dijo.

Joseíto recibió el reconocimiento internacional al grabar con la banda cubana, la Sonora Matancera y el Gran Combo de Puerto Rico.

En ambas agrupaciones tuvo una destacada participación, sin embargo fue en Puerto Rico en donde se involucró más allá de la grabación de un disco. “Eran momentos difíciles porque después de la muerte de Trujillo se dijeron muchas cosas...”, comentó.

Su incuestionable desempeño en el merengue lo posicionó como el líder del género y se convirtió en un referente en la música.

Su carrera ha sido premiada en el país con los premios más importantes y en el extranjero, recibió el premio a la Excelencia musical que otorga el Grammy Latino.

Un nuevo disco
“El Rey del merengue” ya tiene lista una nueva producción discográfica en la que sigue apostando al género que le ha dado fama aquí en el exterior.

“Hay quienes han planteado en estos días que el merengue va a desaparecer, otros dicen que faltan productores. A uno y a otros les digo que las fiestas que se realizan en las discotecas son con orquesta merengueras y todas se llenan. En mi caso, mi carrera ha sido sustentada en merengue”, puntualizó Mateo.

El artista comentó que acaba de grabar “Este es el merengue que te prometí”, del destacado autor e intérprete Manuel Jiménez y que fue grabado con el maestro Ramón Orlando. La canción forma parte de “Es algo nuevo”, su próximo disco en el que incursionará en otros ritmos.

Sin pretender en generar una polémica para rebatir el criterio de Ramón Orlando, quien vaticinó que el género podría sucumbir en cinco años, se inscribe en el postulado de Héctor Acosta quien reveló a DL que sin el merengue no hay fiesta. “Mientras yo tenga vida, no va a morir el merengue, porque yo soy el Rey, de eso se yo. Aquí lo que sucede es que hay problemas con la promoción porque lo que no se promueve no se vende. Espero que todos merengueros se ponen de acuerdo para empujarlo”, dijo.

Un nuevo disco
“Estoy haciendo un disco que tendrá unas 30 canciones. Tendrá una canción de cada uno de las producciones que he grabado. Será un legado al país y para esos fines convocaré a un encuentro al Patio de Joseíto. Esto lo haré antes de que me vaya de esta vida, y quiero dejar constancia de mi obra”, dijo”.



0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Yelitza se obliga a reinventarse


Emelyn Baldera
emelyn.baldera@listindiario.com
Santo Domingo

Para la joven presentadora Yelitza Lora el reinventarse es una obligación porque “yo he visto lo monótono del entretenimiento local, lo repetitivo de los espacios de televisión que están en el aire. Son pocos los que se reinventan, creo que se cuentan con los dedos de la mano. En mi caso no puedo sentirme que no estoy avanzando”, dijo Yelitza que además dejó claro que es alérgica a la monotonía y que no le ve sentido a hacer lo mismo por 20 o 30 años.

Lora anunció que desde el próximo mes de octubre tendrá en el aire el programa “Otra cosa TV”, con el que pretende seguir conectando con el público que le ha seguido durante 15 años.

“Yo creo firmemente en que tenemos que mover nuestros proyectos y no quedarnos aquí solamente. Los medios convencionales, a nivel de televisión y radio, están limitados en cuanto a espacio. Por eso yo voy por otra línea, quiero que la gente vea eso en cada uno de mis proyectos”, sostiene la joven comunicadora que tendrá en el aire la primera temporada del espacio “Otra cosa TV” desde el próximo mes de octubre.

Lo nuevo
Agradece a Dios que ahora cuenta con su propio estudio de grabación y un canal oficial digital, que para ella es la televisión del futuro. “Otra cosa TV” será transmitido en el país a través de WWW. Otracosatv.com, bajo una dinámica diferente y ligera.

Será un programa de temporadas de 10 capítulos y cada temporada será grabada en diferentes países o ciudades, según aclaró Yelitza, estos lugares serían; Santo Domingo, Santiago, Miami, Nueva York, Puerto Rico, Barcelona, Colombia.Tiene claro las ventajas que ofrece la tecnología y el Internet hoy día y por eso asegura que ha decidido aprovechar al máximo estas herramientas para sus próximos proyectos de comunicación.

Cada paso de su carrera está marcada por personas que le han apoyado y en esta ocasión también ha buscado apoyo en otros expertos del tema de manera que el proyecto que saldrá en octubre a a través de su canal pueda seguir avanzando.

“Hemos tenido asesoría para que Otra Cosa TV sea posible y así conectar con una comunidad latina que se puede interesar por estos contenidos que elaboraremos”, sostuvo.

Una parte importante para ella ha sido la productora cinematográfica y por eso en el 2017 también tendrá nuevas noticias en torno a la misma.

Después del éxito del cortometraje “La madastra”, de Irving Alberti y producido por Princesa Films, adelantó que para el mes de noviembre estarán rodando el segundo guión de la productora cinematográfica.

Yelitza agradece al público, que aunque no está al aire en los formatos tradicionales de comunicación; televisión y radio, se mantiene activa en una profesión a la que ella le ha dedicado 15 años y que le apasiona. “Siempre trato de moverme y cambiar, porque soy alérgica a la monotonía”, aclaró.

Más fuerte
Ante la partida al cielo de su madre el año pasado y posteriormente la de su hermano este año Yelitza se tomó un tiempo para hacer una pausa y luego volver al camino y retomar sus proyectos.

“Cuando quise retomarnos primer pasó lo de mami y ahora lo de mi hermano. Gracias a Dios tenemos la fuerza para retomar las cosas y seguir trabajando. Ahora tengo una nueva empresa que me representará que será EH Entertainment, eso será de mucha ayuda para nosotros“,comentó la joven presentadora de televisión que espera poder recoger los frutos de los proyectos.

PREMIO
Será la conductora del premio Latino Awards junto a Janeiro Matos que se llevará a cabo en octubre en Canadá. “Es un orgullo poder representar el país”.

0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Emmy: "Game of Thrones" y "Veep" son las mejores series

El elenco y equipo de “Game of Thrones”
recibe el Premio Emmy a la mejor serie
de drama
(Foto por Chris Pizzello/Invision/AP) 

"Game of Thrones" conquista el reino de los Emmy al llevarse 12 galardones y coronarse como mejor serie de drama por segundo año consecutivo

AP/Lynn Elber
Los Ángeles

Listín Diario
"Game of Thrones" conquistó el reino de los Emmy el domingo, cuando se coronó como mejor serie de drama por segundo año consecutivo y se convirtió en la serie de TV en horario estelar más galardonada, en una noche de sorpresas y agudos comentarios políticos.

"Veep" volvió a alzarse con el premio a la mejor serie de comedia y su estrella, Julia-Louis Dreyfus, rompió un récord al ganar su sexto Emmy a mejor actriz cómica. Jeffrey Tambor recibió su segundo trofeo como mejor actor de comedia por "Transparent".

Pero los máximos premios de actuación dramática no fueron nada predecibles: Rami Malek de "Mr. Robot" y Tatiana Maslany de "Orphan Black" resultaron ganadores, ambos entre una fuerte competencia.

"Ay, Dios mío. Por favor díganme que ustedes también están viendo esto", dijo un atónito Malek, quien interpreta a un ingeniero con problemas emocionales atrapado en una peligrosa conspiración de piratería cibernética.

(+) SERIE HISTÓRICA
"Games of Thrones", la saga de fantasía basada en las novelas de George R.R. Martin, recibió 12 galardones el domingo y la ceremonia de premios técnicos la semana pasada para un total de 38, superando a "Frasier" como la serie con más Emmys en la historia.

Los Emmy fueron más hábiles que los Oscar al reconocer y honrar la diversidad en Hollywood con trofeos a actores de minorías y artistas detrás de las cámaras que incluyeron a los guionistas Aziz Ansari y Alan Yang de "Master of None".

Pero Viola Davis de "How to Get Away with Murder" no logró repetir su victoria como actriz de drama tras haber sido en 2015 la primera mujer de color en recibirlo.

Louis-Dreyfus usó su victoria para criticar al candidato presidencial republicano Donald Trump en una ceremonia que estuvo llena de comentarios sobre las elecciones.

Jeffrey Tambor conquistó su segundo trofeo consecutivo a mejor actor en una serie de comedia por "Transparent", e hizo un llamado a Hollywood a hacer de él el último actor no transgénero en interpretar a uno.

Louis-Dreyfus, conmocionada, terminó su discurso dedicando el honor a su padre, quien dijo que murió el viernes. Antes de eso, se pronunció sobre la campaña de Trump.

"También me gustaría aprovechar esta oportunidad para disculparme personalmente por el clima político actual", dijo. "Creo que 'Veep' ha derribado el muro entre la comedia y la política. Nuestro programa empezó como una sátira política pero ahora parece más un documental aleccionador".

Prometió "reconstruir ese muro y hacer que México pague por él".

La actriz ha ganado cinco Emmys por "Veep" y uno por "The New Adventures of Old Christine". Superó la marca que compartía con Candice Bergen y Mary Tyler Moore.

(+) ACTRIZ DE REPARTO
Maggie Smith fue honrada mejor actriz de reparto en una serie de drama por la temporada final de "Downton Abbey". Fue su tercer galardón por su papel de viuda formidable. Como ya es una costumbre, no asistió a la ceremonia. Kimmel dijo en broma que los Emmy no le enviarían por correo su trofeo sino que tendría que ir ella a buscarlo en la oficina de objetos perdidos del Teatro Microsoft.

Ben Mendelsohn, quien tampoco estuvo presente, ganó como mejor actor de reparto en una serie de drama por "Bloodline".

John Oliver se llevó el premio al mejor programa de tertulia de variedades por "Last Week Tonight with John Oliver", superando a contrincantes que incluían a Jerry Seinfeld y el anfitrión Jimmy Kimmel - quien recibió consuelo punzante en el escenario de Matt Damon, su antiguo enemigo ficticio. Su pérdida "tiene mucho sentido", dijo Damon.

"The People v. O.J. Simpson" se alzó con cinco premios el domingo.

La versión dramatizada del juicio al astro del fútbol estadounidense fue honrada como mejor serie limitada y guion, y le mereció premios a sus astros Courtney B. Vance, Sterling K. Brown y Sarah Paulson.

"Obama para afuera, Hillary para adentro", dijo Vance al terminar su discurso de aceptación.

Regina King obtuvo el premio a la mejor actriz de reparto en una serie limitada por "American Crime", su segundo trofeo por el programa.

Louie Anderson fue honrado con el premio al mejor actor en una serie de comedia por su interpretación de una madre amorosa pero dura en "Baskets".

"¡Mamá, lo logramos!", gritó Anderson al dedicar el trofeo a su madre, Ora Zella Anderson. "No siempre he sido un buen hombre pero interpreta una gran mujer".

Kate McKinnon, miembro del elenco de "Saturday Night Live", ganó el premio a la mejor actriz de reparto en una serie de comedia por, oficialmente, interpretar varios personajes. Pero supo a quién darle crédito.

"Gracias, Ellen DeGeneres, gracias, Hillary Clinton", dijo, nombrado a dos de las personas famosas a las que ha caricaturizado en el programa.

La candidata presidencial demócrata respondió rápidamente con un tuit: "Felicidades por tu Emmy, Kate! Yo también te admiro mucho".

(+)TONO POLITICO
La velada comenzó con un tono político. En un clip de video, Kimmel intenta llegar a la ceremonia y se encuentra con el excandidato republicano a la presidencia Jeb Bush conduciendo una limosina.

"¿Sabías que puedes ganar 12 dólares por hora trabajando para Uber?", le dice Bush, sonriendo. Le aconsejó a Kimmel que "si uno hace una campaña positiva, los votantes terminan por tomar la decisión correcta". Luego le dijo bruscamente que era un chiste.

En su monólogo de apertura, el anfitrión dijo que responsabilizaba al productor de "Celebrity Apprentice" Mark Burnett por el "fenómeno de Donald Trump".

En un intento de chiste que no resultó muy gracioso, el anunciante de la ceremonia indicó que Bill Cosby subiría al escenario. Tras un incómodo silencio, Kimmel dijo que era una broma. El astro de la TV, acusado de abuso sexual, no estaba invitado.

Un par de cambios clave implementados por la academia afectaron los resultados en las 27 categorías premiadas el domingo. La academia revisó cómo se emiten y cuentan los votos y pasó, de una lista con un sistema de puntos, a permitir que los votantes simplemente manquen su elección principal. Esto redujo el proceso de selección y quizá afectó a los ganadores anteriores que lograron obtener suficientes votos de segundo lugar para superar a la competencia.

Otro cambio, implementado el año pasado, es que la votación se expandió más allá de los paneles de expertos por rubro para permitir que más, o incluso todos los miembros de la academia, con más de 20.000 integrantes, puedan votar.

0
15/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

El Cata dice en ¡Qué Noche! que los urbanos exportan pupú al mundo. -Video.

Entrevista al Cata en ¡Qué Noche! con Pastrano, donde afirma que los urbanos exportan pupú al mundo.


0
14/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Por qué, porqué, por que y porque: diferencias.

Español urgente

Por FUNDÉU GUZMÁN ARIZA

El Caribe
Para evitar dudas al momento de usar las expresiones por qué, porqué, por que y porque en los medios de comunicación, se ofrecen algunas explicaciones sobre su escritura:

1. Por qué es la combinación de la preposición por y el interrogativo qué: «Peña explica a Obama por qué se reunió con Donald Trump», «¿Por qué la gente no cree en los economistas?», «¿Por qué Magín Díaz no habló de lo que se propone hacer el gobierno en políticas salariales?».

2. Porqué es un sustantivo que significa ‘razón’, ‘causa’ o ‘motivo’: «El porqué del boom de visitantes venezolanos en Dominicana», «Acevedo explica el porqué de las diferencias entre encuestas». Puede ir también en plural: «Los porqués de la administración del tiempo».

3. Por que es la preposición por seguida del pronombre relativo que y se reconoce fácilmente porque siempre se puede intercalar un artículo entre ellos: «Ese es el motivo por (el) que tuve que irme temprano»; también puede tratarse de la preposición por exigida por verbo, sustantivo o adjetivo, y la conjunción subordinante que: «Estamos ansiosos por que llegue el pedido» (estar ansioso por algo) o «Los residentes de las áreas inundadas rezan por que cesen las lluvias» (rezar por algo).

4. Porque es una conjunción que equivale a ‘puesto que’, ‘dado que’, ‘ya que’…: «Llegó tarde porque se le pinchó una goma», «Una mujer hirió de bala a su exconcubino porque este la amenazaba», «El funcionario dijo que los trabajos de reconstrucción no se habían iniciado porque aún no se habían elaborado los planos correspondientes». También significa ‘para qué’: «Los residentes de las áreas inundadas rezan porque deje de llover». En este caso también puede escribirse con dos palabras: «Los residentes de las áreas inundadas rezan por que deje de llover». -

0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Profesionales venezolanos venden productos en las calles de la Capital


Resaltan que son bien acogidos por los dominicanos

Adalberto de la Rosa - Diario Libre
SANTO DOMINGO. La situación socio-política de Venezuela ha incrementado la presencia de ciudadanos de ese país en la capital dominicana y otras ciudades, muchos de los cuales son profesionales que se dedican a vender jugos, cachapas, arepitas, café y otros comestibles por calles y avenidas.

Es el caso de (Rosa y Manuel) nombres ficticios que agobiados por la crisis económica de su país decidieron venir a la República Dominicana con sus tres hijos. La pareja decidió poner un puesto de empanadas y cachapa próximo a la estación del Metro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Ella es licenciada en administración en su país y tomó una especie de licencia para instalarse aquí. Desde su llegada sus dos hijos más pequeños fueron inscritos en un colegio y el mayor, de 18 años ya trabaja en un taller.

Dice que no le avergüenza el trabajo que hacen y, al contrario, agradecen la hospitalidad con que los han tratado los dominicanos con los que han hecho lazos de amistad, y ya tienen clientes en los tres meses que tienen en el país.

El caso de Miriam (también nombre ficticio), porque prefiere no revelar su identidad por temor a represalia, es una señora de más de 70 años. Es profesora, graduada en literatura y Lenguas, pero aquí se dedica a cargar con un termo por la avenida Mella vendiendo café. En ocasiones le acompaña en la venta de café por las calles una sobrina abogada.

“Lo bueno de aquí es que hay de todo y para comprar no hacemos cola como allá (Venezuela)”, dice.

Informa que ya en su país el salario no les alcanza ni para los alimentos, no hay papel sanitario, ni toallas sanitarias, ni otros productos indispensables.

Su compañera y contemporánea, bien maquillada y cubriéndose del sol con un paraguas, cuenta que aquí se sienten bien por la acogida de los dominicanos y aunque extrañan su patria, prefieren estar aquí con precariedades porque en su país aunque se tenga dinero no hay los productos que requieren para vivir.

Sus planes son retornar a Venezuela y buscar la manera de regresar al país con las familias.

Aquí, con sus familias allá
Chipiro dejó a su esposa y cuatros hijos en Venezuela para explorar la República Dominicana, y vive en la Ciudad Colonial pagando US$150 en un cuarto que pretende pagar con la venta de jugos. Es graduado en Turismo y habla tres idiomas. Tiene menos de un mes en el país, y cuenta que se le ha hecho difícil encontrar trabajo porque no tiene el DNI o la cédula. Como los demás, cuenta que aun teniendo dinero no puede comprar los alimentos básicos.

Video Diario Libre

0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Pese a problemas de salud, ‘el Puma’ les cumplió a los barranquilleros. Canta con oxigeno.

Con oxígeno asistido y la voz intacta, José Luis Rodríguez ratifica que es una leyenda musical.


0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Cinco años de la Ley de Cine: beneficios económicos van por RD$2,207 millones

Alfonso Quiñones - Diario Libre
Santo Domingo.


El 29 de julio del 2010, el entonces presidente Leonel Fernández, rubricó y puso en vigencia la Ley Sobre el Fomento de la Industria Cinematográfica. Con ello estableció un antes y un después en la industria del séptimo arte, no sólo en República Dominicana y en el continente.

La ley, beneficiosa para el sector cinematográfico, levantó ronchas en otros sectores que han pedido tener su propia ley, como la de Mecenazgo, pendiente de aprobación en el Senado.

Para que se tenga una idea, desde el año 2011 hasta el 2015 se rodaron 106 películas. En toda la historia anterior, desde 1922 hasta el 2010 se habían rodado 101 en total. 

Ley y calidad
Dentro de Iberoamérica, el caso de República Dominicana ha significado un notable impulso a la industria, tanto es así, que en países como Cuba, con una gran tradición en la industria, los cineastas han pedido la creación de una Ley semejante a la dominicana.

El talón de Aquiles del séptimo arte dominicano es la necesidad de crear su propio público. Para ello, en el 2015 se realizaron unos 42 cursos, talleres o seminarios, en los cuales se invirtieron unos RD$30 millones. Pero eso aún no basta. Y aunque el cine ocupó el 45% de la asistencia a lugares y eventos culturales en el país, según la Encuesta Nacional de Consumo Cultural en el 2014, es necesario caminar con toda conciencia hacia la calidad, tanto de público, como de producciones nacionales, donde dicho sea de paso, el documental es el género que mejor puede dar la cara. 

En números criollos
Según un documento, al cual tuvo acceso DL, titulado “Desarrollo de la Industria Cinematográfica Dominicana” en 2012, primer año de pleno funcionamiento de la exención fiscal para inversores y productores de cine, se estrenaron 8 películas dominicanas (sólo 3 se beneficiaron de los incentivos de la Ley), que provocaron 1,097,733 visitas y recaudaron RD$191,637,645. En el 2015 se estrenaron 19 películas (17 beneficiadas), con 1,594,975 visitas y una recaudación de RD$298,882,696, lo que significó el 25% de todas las taquillas vendidas en el país en el año. Y en lo que va de año 2016, hasta mayo, se habían estrenado 5 filmes con 394,262 visitas y recaudación de RD$72,436,870, lo que representa el 22% de todas las taquillas vendidas en los cines del país en esos meses.

Gastos tributarios
En cuanto a gastos tributarios (montos de ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo preferencial), el cine es el segundo de menor gasto en el país. Así, las zonas francas ocupan el 27,8%, salud 21,6%, educación 12,2%, contratistas y concesiones del estado 7,3%, ONG 2.6%, sector industrial 3.5%, compras por Internet 2.5%, turismo 1.9%, instituciones públicas 1.4%, desarrollo fronterizo 1.3%, manufactura textil 0.4% y cine 0.2%, seguido de energía renovable 0,0%. 

Rodajes de proyectos extranjeros
La mayoría de lo recaudado como inversión extranjera (RD$3,880,050,512.77), se debe a la cantidad de reality shows y seriales que se filman a diario en el país, gracias a la infinidad de locaciones con que cuenta República Dominicana, y al hecho de que cada vez son más los técnicos que el país puede aportar.

De acuerdo con los datos aportados por DG Cine y un estudio de Oxford Economist, se puede decir que desde el punto de vista económico, los resultados son positivos. Aunque se hace imprescindible mejorar las exenciones fiscales y otras facilidades para atraer aún más cantidad de rodajes de filmes extranjeros al país.

Aportes a la economía
El total de lo ejecutado en República Dominicana de junio del 2011 a junio del 2016 arroja los siguientes datos, según DG Cine:

0
13/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Una vida de viajes: Sabrina, 26 años en TV


Un divorcio, la separación de su hijo y un programa que casi desaparece la llevó a buscar de Dios.

Ynmaculada Cruz Hierro
ynmaculada.cruz@listindiario.com
Santo Domingo

Cualquiera podría creer que por llevar el apellido de abolengo y trabajar en un programa turístico, el que le ha permitido viajar por el mundo, la vida de Sabrina Brugal ha sido color de rosa. Desde hace 26 años tiene en sus hombros la producción y conducción del espacio “Sabrina en fin de semana” (sábados por Digital 15), con el que dio paso a un nuevo estilo de hacer televisión.

Cuando inició, junto a Iván Ramírez (1990), les llamaron “los locos de la televisión”, porque eran jóvenes intentando llevar un contenido diferente y atractivo para los aventureros.

Desde entonces, ha recorrido un camino de tropiezos y éxitos, de altas y bajas, y fue allí precisamente donde aprendió a conocer a sus verdaderos amigos. El divorcio de su esposo y la separación de su hijo la llevaron a un estado de depresión que provocó, por un tiempo, el declive del programa.

El mundo para Sabrina había cambiado y tuvo que reflexionar, que después de 20 años de matrimonio y un hijo estudiando en la universidad, ya no era la avispada joven que salía a comerse el mundo, a buscar anuncios y visitar centros turísticos para mantener su programa, ya era una mujer madura, que debía recapitular y saber cómo continuar.

Y así lo hizo. Con la ayuda de su madre, Ana Salime Tillan, quien es pastora de una iglesia, pudo encontrar la paz, y en contacto con Dios obtuvo las fuerzas para seguir adelante. “En mi oficina tenía un personal que dependía de mí, le pedí a mi equipo que confiara, que no dejaría caer el programa y esperaron a que me recuperara. Ahora tengo un equipo que cuida y trabaja con amor por el programa. La paz que siento al orar y estar cerca de Dios no me la ha dado ningún país, ni paraíso terrenal. Estoy muy agradecida de su misericordia, porque reconozco que me vi en un pozo, en un laberinto sin salida, en donde todo era dolor y oscuridad”, sostuvo.

Agregó: “Pero fue un momento de mucho aprendizaje, muy pocos amigos estuvieron conmigo, pero continué trabajando porque debía pagar un personal y los gastos de una oficina, y si no trabajaba no iba a cumplir”.

Familia y TV
Sabrina sabe que quizás pudo haber recibido más apoyo de su padre, Carlos Brugal, quien es un inversionista en bienes raíces y ganadería. “Yo amo a mi padre, y no podría juzgarlo. Con sus 89 años es un ser maravilloso con una vitalidad admirable, la que admiro y respeto”. A su madre tiene un agradecimiento especial, desde que se divorció de su padre, se dedicó a cuidar de ella y de su hermano. Pero su orgullo es su trabajo y su gran amor es su hijo John Hazim. “Celebrar 26 de arduo trabajo es para sentirme más que orgullosa. Es un programa cultural con el que he mostrado cada rincón de República Dominicana y le he llevado a los televidentes un turismo internacional sin tener que viajar o montarse en un avión”.

Recordó que la economía del país es el turismo y con su labor ha realizado un valioso aporte, el que ha sido reconocido por el ministro de Turismo, Francisco Javier García, al nombrarla embajadora ante el mundo. “Con esta posición el ministro está reconociendo mi trabajo y me está dando el lugar que merezco, porque aparte de ser la primera con este estilo de programa, he hecho un trabajo serio y permanente por más de 20 años. Me siento muy agradecida y muy feliz”, confesó Sabrina.

En estos momentos Sabrina disfruta de lo aprendido y de uno de los momentos más importantes de su vida. Su relación con su hijo es excelente y no sale de su casa sin agradecer y tener una conversación sincera con Dios.

0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Condenan a cinco años a “Omega”, pero solo cumplirá 8 meses en prisión


EL TRIBUNAL SUSPENDIÓ DE FORMA PARCIAL LA EJECUCIÓN DE LA PENA POR UN PERIODO DE CUATRO AÑOS Y CUATRO MESES

Ramón Cruz Benzán - Listín Diario
Santo Domingo

Los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenaron a cinco años de prisión al merenguero Antonio Peter de la Rosa “Omega” tras ser hallado culpable de violencia intrafamiliar en contra de su pareja Sahira Valerio en presencia de niños.

El tribunal, presidido por Gisselle Méndez e integrado por Ingrid Fernández y Diana Moreno, suspendió de forma parcial la ejecución de la pena impuesta por un periodo de cuatro años y cuatro meses.

En realidad, Omega pasará ocho meses en la cárcel, restándole dos, mientras la otra parte de la condena (cuatro años y cuatro meses) es bajo la libertad condicional.

Los jueces tomaron la decisión tras acoger un dictamen presentado por la Fiscalía del Distrito Nacional, que pidió que sea condenado a cinco años y se le suspendieran cuatro años y cuatro meses.

El tribunal, al acoger el pedimento, dispuso que el artista queda sometido durante los cinco años a abstenerse de abuso de bebidas alcohólicas, someterse a la supervisión y vigilancia del centro de intervención conductual para hombres, ubicado en la acalle Yolanda Guzmán, agotando los programas establecidos por esa institución.

También debe abstenerse de viajar al extranjero, sin previa autorización judicial y no utilizar armas de ningún tipo.

Debe realizar un curso de inteligencia emocional a partir del mes de enero del 2017; prestar un trabajo de utilidad pública o interés comunitario por un período de 120 días; horario que no interferirá con su oficio y abstenerse de molestar, intimidar, amenazar o agredir a la víctima.

En el dispositivo de la sentencia, el tribunal advierte a “Omega” que de no cumplir con las reglas impuestas en el período establecido, deberá cumplir los cinco años de prisión completos.

En torno a la sentencia, hubo un voto disidente de la magistrada Ingrid Fernández en lo concerniente en la forma que debería de cumplirse la pena.

0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Muere la madre del comunicador Luis Manuel Aguiló. -"QN: Nuestro más sentido pésame".


Listín Diario
Santo Domingo

El productor y conductor de televisión y radio Luis Manuel Aguiló pasa por el triste momento de la muerte de su madre, quien falleció la mañana de este lunes a las 11:30 AM.

La señora Ana Margarita González Read tenía 73 años de edad. Desde hace un tiempo presentaba algunos problemas de salud, según el comunicado de prensa enviado a LISTÍN DIARIO.

La señora González Read murió en su residencia de la Urbanización KG, sector El Portal, del Distrito Nacional.

Sus restos serán velados a partir de las 6:00 de esta tarde en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y sepultados este martes en el cementerio Jardín Memorial.

A la señora González le sobreviven sus hijos Luis Manuel, Danilo y Pável Aguiló González, procreados con el señor Danilo Aguiló Hidalgo (fallecido) y su hermana Mignolia González.

En la cuenta oficial de Instagram del conductor del programa “Bien de bien” que se transmite en por Teleantillas canal 2, su imagen de perfil fue cambiada por una imagen de una rosa y un listón negro.






Luís Manuel Aguiló
Sabemos que será difícil pero tenemos que reponernos. Debemos aceptar esta irreparable pérdida como algo natural, y que ahora nuestra amada madre está en un mejor lugar con la gracia de Dios y en compañía de su gran amor, nuestro padre, donde ya no padece de nada. Debemos estar felices por ella. Nuestra familia se reconforta al saber con todos sus mensajes de apoyo y aliento que no estamos solos en este triste momento.
Muchas gracias a todos.

0
9/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Solano: “Si me están haciendo todos esos homenajes pensando que me voy, no me voy...”


Recibirá el 16 de noviembre el Premio del Consejo Directivo de la organización del Grammy Latino

SEVERO RIVERA - Diario Libre

SANTO DOMINGO. “Me siento muy halagado, mucho más como dominicano”. Así reaccionó el maestro Rafael Solano al enterarse en la mañana de ayer, que la directiva de la Academia Latina de la Grabación que organiza el Grammy Latino, lo reconocerá el próximo 16 de noviembre en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.

Con más de cien composiciones y una trayectoria de éxito en la música, Solano expresó agradecimento a la Academia Latina de la Grabación, lo cual también hizo extensivo a los miembros de la organización de la República Dominicana por la distinción.

“Soy dominicano, y en mí se está honrando a un dominicano. Nuestro país necesita de este tipo de reconocimientos internacionales, porque todos mis compañeros se merecen al igual que yo que se les premie”, dijo emocionado a DL.

El autor de “Por Amor” consideró que el país es eminentemente musical, y con su premio se envía un mensaje positivo al mundo.

“Pero también es necesario que nuestros dirigentes en el país lo sepan, porque aquí llevamos la música en las venas, y se merece mayor reconocimiento...repito, me siento más contento como dominicano”, reseñó.
Motivación

Rafael Solano será galardonado la misma noche en que recibirán premios por su obra en la escena, los artistas Ricardo Montaner, el grupo Mocedades, Ednita Nazario, Piero, Carlos Mejía Godoy y Nelson Motta.

Al justificar el premio que reconoce la trayectoria de los artistas, la Academia indicó: “Es con un inmenso placer que la Academia Latina de la Grabación rinde un repestuoso reconocimiento y tributo a este destacado grupo tan diverso de grandes personalidades, brindándoles homenaje a través de la entrega anual del Premio a la Excelencia Musical y el Premio del Consejo Directivo”, explicó Gabriel Abaroa, presidente de la entidad a través de un comunicado.

La edición de ayer de DL trajo en su portada declaraciones del cantautor Víctor Víctor, quien anunció que Solano será homenajeado el próximo año con un tributo en el Carnegie Hall de Nueva York, para el que se espera la participación de Juan Luis Guerra, Maridalia Hernández, Pavel Núñez y el propio Víctor Victor.

“Te dije a título personal son muchos homenajes... También hay otro que será en el Teatro Nacional el 19 de noviembre... Quiero anticipar que si me están haciendo todos esos homenajes pensando que yo me voy a ir... yo no me voy a ir por ahora a menos que no se me atraviese una patana... jajajaja”, comentó.

De su trayectoria
Su biografía establece lo siguiente: Rafael Solano Sánchez nació en Puerto Plata en 1931, fue considerado un niño prodigio de la música. Dentro de su catálogo ha compuesto en diversos géneros musicales que pasan por la música clásica, folk, coral, religiosa, baladas y por supuesto el merengue. Durante las décadas de los 60 y 70 trabajó como productor de televisión, y ayudó a dar impulso a la música dominicana poniendo el foco en artistas emergentes de la época.

Además, fue ganador del Premio de la Feria del Libro por una obra sobre el merengue en coautoría con Catana Pérez de Cuello. Su canción más aclamada alrededor del mundo es el tema “Por Amor”, que ha sido interpretado entre muchos otros por artistas como Niní Cáffaro, Gloria Estefan, Marco Antonio Muñiz y Plácido Domingo, entre otros. Su carrera está activa.

“Solano merece todos los reconocimientos del mundo. Es un artista que ha hecho grandes aportes a la cultura. Yo estoy muy contento con este premio”
Joseíto Mateo
Cantante


0
Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

Rafael Solano orgullo de dominicanos


El músico será reconocido como "Excelencia Musical", el 16 de noviembre en Las Vegas

Reconocimiento. El premio a la Excelencia Musical se entregará el próximo 16 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos.

Emelyn Baldera
emelyn.baldera@listindiario.com
Santo Domingo

En el año 1950 Rafael Solano Sánchez salió de Puerto Plata, su pueblo natal, con destino a Santo Domingo. Su intención era hacer su sueño realidad, ser el músico y compositor que siempre soñó.

Hoy, tras más de 50 años de trayectoria musical, sigue cosechando éxitos. Ayer se anunció que será el cuarto dominicano declarado como Excelencia Musical por la Academia Latina de la Grabación.

El músico y compositor no sabe cómo inició su amor por el piano, instrumento que lo ayudó a descubrir su otra pasión; escribir canciones. “Un día me senté en el piano y comencé a tocar, no sé como sucedió”, confesó a LISTÍN DIARIO el autor de “Por amor”, la canción dominicana de mayor proyección en el mundo, traducida a varios idiomas e interpretada por cantantes como Niní Cáffaro, Marco Antonio Muñiz, Jon Secada, Plácido Domingo y otros.

Solano exhorta a los jóvenes con inquietudes musicales a seguir adelante, así como él lo hizo, venciendo todas las precariedades del momento.

Con 81 años de edad, el compositor de Puerto Plata se siente honrado por ser el cuarto dominicano que recibe esta distinción de parte de la Academia Latina de la Grabación, y dejó claro (bromeando): “Yo no me voy a morir”, afirmación que hizo a propósito de que en los últimos años ha recibido muchos homenajes. Adelantó que en el mes de noviembre serán dos las distinciones que recibirá: una en Las Vegas (Excelencia Musical) y la otra en el país.

Él no sabe dónde le nació ese amor por la música y tampoco cómo logró escribir canciones que han marcado a cientos de personas en el mundo (“Por amor”, “Confesión de amor”), pero sí sabe que su amor por la música es y será siempre el mismo.

Considera que este reconocimiento, Excelencia Musical, llega en un buen momento, ya que para él los artistas dominicanos no han tenido tanta suerte en los reconocimientos internacionales, pese a que hay mucho talento. “No hemos sido tan reconocidos como otros artistas de otros países y es bueno que sepan que nosotros tenemos mucha calidad también”.

Noticias Relacionadas
A Rafael Solano le preocupa lo que ve en la música 


0
8/9/16 Post By: Ramón Pastrano, WebMaster

El legado de Yaqui Núñez, a dos años de su muerte

Yaqui y Susana contrajeron nupcias
en el año 2000, luego de tres años
de relación. Fue su cuarto matrimonio.
(Fuente Externa)
Susana Silfa, su viuda, busca mantener viva su trayectoria a través de una fundación, memorabilia y libros.

Muriel Soriano - El Caribe
A dos años de la partida del maestro de la comunicación, Yaqui Núñez del Risco, su familia quiere mantener muy vivo y vigente su legado, para que le sea útil a las presentes y futuras generaciones.Es Susana Silfa, su viuda, quien encamina y ejecuta los proyectos, que tienen como objetivo mantener fresca la imagen y trayectoria de más de 54 años del fallecido locutor, a través de una fundación, memorabilia, un libro y varios discos. El proyecto más ambicioso de Silfa es la “Fundación Educativa Yaqui Núñez del Risco”, en la cual trabaja junto a Marivell Contreras, Alexis Méndez, el hermano del comunicador, Pedro Núñez, y su hija Maril.

“Es una idea que desde que Yaqui murió se me posó en la cabeza y ahora fue que pude terminar con todos los trámites. Nuestra finalidad no es más que educar en cuanto a la comunicación y las artes, es por eso que es una fundación educativa, es una forma de extender su legado”, explicó Silfa emocionada. La institución, aun en proyecto, incluirá la alfabetización, idiomas, talleres y cursos de comunicación de manera permanente, clases de canto, poema, escritura, entre otros áreas de las artes. “Queremos honrar lo que siempre decía, que cuando uno está educado en cualquier área, pues tiene el mundo en sus manos”, agregó Silfa.

La también actriz dijo a elCaribe que la próxima semana emitirá una comunicación a la institución que se encarga de regular las fundaciones en el país para presentar el programa y el presupuesto y solicitar nuevamente al Ministerio de Cultura un local para alojar la propuesta, ya que no recibió respuesta en la gestión pasada. “Yo estoy muy emocionada de que por fin ya pude lograrlo. Todo eso conlleva mucho dinero y he ido paso por paso para poder materializarlo. Ya puedo decir que la tengo, porque me siento como que es algo que yo le debía”, dijo la cantautora y productora. Una vez instituida la fundación, Susana piensa instaurar un pequeño museo con cosas de Yaqui, como son sus libros, con la intención de que el público tenga acceso a ellos.

Además, pretende impartir los talleres de comunicación con la misma metodología que Yaqui Núñez utilizaba. Estos estarían a cargo de la misma Silfa, ya que también es docente y fue su mano derecha durante muchos años; y de Marivell Contreras. Además, ha pensado con anticipación en Tania Báez y Zoila Luna, quienes fueron alumnas del “Maestro de la comunicación”, como es considerado.

Resaltó que su intención es que sea una fundación sin fines de lucro, por lo que busca el apoyo de Cultura para minimizar los gastos y así poder ayudar a jóvenes que no poseen los recursos y quieren adquirir los conocimientos.
En ese sentido, la comunicadora Tania Báez dijo a elCaribe que para ella sería “un honor” poder honrar el legado que dejó uno de sus maestros. “Yaqui Núñez del Risco fue una persona muy influyente y decisiva en mi trayectoria profesional, yo diría que él fue el primero que echó el ojo en mí en el país. Lo que Susana entienda que yo pueda hacer para servir en su nombre, con mucho gusto ahí estaré”, expresó la conductora de radio.

Otros proyectos

Yaqui también fue productor, publicista, maestro de ceremonias, compositor, cronista, libretista, articulista. Todo esto, Susana Silfa quiere reflejarlo en un espacio dedicado a él en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones. “En ese lugar estarán algunas fotos importantes de él, objetos como bolígrafos suyos, aparatos electrónicos. A él le gustaba mucho la tecnología, un televisor portátil pequeñito que usaba para grabar en vivo los programas y luego, cuando terminaba, iba en el vehículo chequeándolo; algunos reconocimientos, sus espejuelos, bandas que le entregaron en paradas en otros países, ropa y fotos donde las estaba usando, su laptop Vaio y su maletín y material audiovisual de programas y entrevistas”, detalló Silfa.

Pero esto no es suficiente para la viuda de Yaqui. Una recopilación de las columnas que el comunicador escribía en el periódico Listín Diario agrupadas en política, comunicación, arte y crecimiento general está siendo realizada por Efemérides Patrias. También hay varios discos con sus composiciones musicales, cuyo primer tomo ya está terminado. Son de autoría de Yaqui temas como “Mamá tingo”, en voz de Johnny Ventura, “Compañera” y “Paloma”, de Fernando Villalona, entre otros, y, además, en un futuro solicitará que alguna calle del país lleve el nombre de su fallecido esposo.

En estos procesos, Susana se ha hecho acompañar de la comunicadora Marivell Contreras, quien destacó la importancia de la fundación, en especial, por la poca preparación en el ejercicio que, según dijo, se evidencia en la comunicación dominicana. “Entendemos que el legado de Yaqui debe continuar. La idea general es que lo que él hizo no se quede en el olvido y pueda servir de ejemplo y de parámetro para gente que quiera hacer televisión con criterio. Hay mucha irresponsabilidad hoy, que viene dada del hecho de que no ha existido una preparación previa, se necesita que quien vaya a la televisión, conozca la ética y no utilice los medios para dañar reputaciones y a la gente”, entendió Contreras.

“Siempre habrá una conexión espiritual”

Yaqui Núñez del Risco falleció en el 2014, a la edad de 77 años. Dos años han pasado y Susana Silfa no se ha podido recuperar de la pérdida de su esposo. Aunque ha intentado hacer su vida normal, dijo que es un dolor que siempre sentirá, porque eran muy cercanos el uno al otro y todavía siente que hay una “conexión espiritual”. “Es algo que no se desprende de uno, no creo que se desprenda nunca. Perderlo fue algo muy traumático… aun lo escucho. Empecé a quitar y recoger sus fotografías y ponerlas todas en una sola habitación, donde también están sus libros y sus cosas. Aunque trate de hacer mi vida normal siempre voy a sentir, a llorar cuando hable de él”, dijo conmocionada.

Copyright Reserved ¡Qué Noche! con Pastrano 2010.
Design by: Bingo | Blogger Templates by Blogger Template Place | supported by One-4-All